Tormentas eléctricas
Los rayos en una tormenta eléctrica son descargas de corriente enre la nube y el suelo. En esas descargas eléctricas, una gran cantidad de elctrones viaja desde la nube hacia la Tierra. El resultado es que la Tierra queda cargada con carga negativa.
Una de las cuestiones más complicadas, y que es un área actual de mucha investigación, es entender por qué las nubes se cargan electricamente.
Dentro de la nube hay un gran movimiento de partículas de nieve y granizo; algunas, las más livianas, se mueven de abajo hacia arriba empujadas por las corrientes ascendentes de aire. A su vez. dentro de la nube hay partículas cargadas, algunas positivas, otras negativas, llamadas iones (ion del vocablo griego, quiere decir: viajero). Estos iones son producidos por los llamados "rayos cósmicos", que son partículas, la mayoría de ellos protones, que vienen de otros lugares de la galaxia.. Aún no se sabe de manera acertada el origen de estos rayos, pero lo cierto, es que se mueven rapidísimo, es decir, a velocidades cercanas a la de la luz y es parte de la radiación (peligrosa pra los astronautas). Por sueret para los que estamos en Tierra, cuadno estas partículas entran en la atmósfera se frenan de varias formas.

Un rayo cósmico crea en la nube una sopa de iones. Sin embargo en una tormenta eléctrica se ve que la carga dentro de la nube está separada de esa forma. ¿Por qué se separa la carga dentro de una nube?...
La hipótesis más aceptada, es una idea muy ingeniosa que debemos al físico escosés Charles Thompson Wilson, inventor de la llamada "cámara de nubes", usada para estudiar los rayos cósmicos. Para Wilson, las partículas de granizo más grandes, al caer, tieneden a cargarse negativamente al chocar con partículas más pequeñas que se mueven en sentido contrario.
Algunos experimentos de laboratorio con partículas de hielo apoyan esta teoría. Sin embargo, la caída del rayo está llena de complejidades que indican que la teoría no es del todo completa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario